lunes, 9 de enero de 2023

Transporte multimodal beneficio para el consumidor final

 Historia Transporte Multimodal



El transporte multimodal es una forma de transporte que implica la utilización de más de un medio de transporte para mover mercancías de un lugar a otro. Esto puede incluir el uso de barcos, aviones, trenes, camiones y otros medios de transporte terrestres.


La historia del transporte multimodal se remonta a la época de las grandes civilizaciones antiguas, cuando se utilizaban barcos y carros tirados por animales para transportar mercancías a largas distancias. Con el tiempo, se desarrollaron nuevos medios de transporte, como el tren y el avión, que hicieron posible el transporte de mercancías a velocidades más rápidas y a través de mayores distancias.


El transporte multimodal se convirtió en especialmente importante durante la Segunda Guerra Mundial, cuando se necesitaba mover grandes cantidades de suministros y equipo militar a través de grandes distancias. Desde entonces, ha sido utilizado ampliamente en el comercio internacional para mover mercancías de un país a otro de manera eficiente y rentable.


En la actualidad, el transporte multimodal sigue siendo una parte importante de la logística de transporte y es utilizado por empresas de todo tipo, desde grandes corporaciones hasta pequeñas empresas locales. Gracias al transporte multimodal, es posible mover mercancías de manera rápida y eficiente a través de grandes distancias y en diferentes países, lo que ha sido clave para el comercio internacional y el crecimiento económico a nivel mundial.



El transporte multimodal en latinoamérica 


El transporte multimodal es una forma cada vez más importante de mover mercancías en Latinoamérica. A medida que la región ha experimentado un crecimiento económico y un aumento del comercio internacional, ha habido una mayor demanda de medios de transporte eficientes y rentables para mover mercancías a través de grandes distancias.


El transporte multimodal se ha vuelto popular en Latinoamérica debido a la amplia variedad de medios de transporte disponibles en la región, incluyendo trenes, aviones, barcos y camiones. Esto ha permitido a las empresas mover mercancías de manera rápida y eficiente a través de grandes distancias y en diferentes países.


Sin embargo, a pesar de su popularidad, el transporte multimodal en Latinoamérica también enfrenta algunos desafíos. Uno de los principales problemas es la falta de infraestructura de transporte adecuada, especialmente en áreas rurales y remotas. Además, la falta de coordinación entre los diferentes modos de transporte y la falta de una regulación adecuada también pueden ser obstáculos para el transporte multimodal en la región.


A pesar de estos desafíos, el transporte multimodal en Latinoamérica sigue siendo una parte importante de la logística de transporte y es esencial para el crecimiento económico de la región. Con el tiempo, esperamos ver una mayor inversión en infraestructura de transporte y una mayor coordinación entre los diferentes modos de transporte en la región, lo que llevará a un transporte multimodal aún más eficiente y rentable en el futuro.


Retos de la implementación del transporte multimodal en Colombia 


Colombia ha experimentado un crecimiento económico significativo en las últimas décadas, y con él ha habido un aumento en la demanda de medios de transporte eficientes y rentables para mover mercancías a través del país. El transporte multimodal es una opción cada vez más popular para satisfacer esta demanda, ya que implica la utilización de más de un medio de transporte para mover mercancías de un lugar a otro.


Sin embargo, a pesar de su potencial, la implementación del transporte multimodal en Colombia también enfrenta algunos retos importantes. Uno de los principales problemas es la falta de infraestructura de transporte adecuada. Muchas áreas rurales y remotas del país carecen de carreteras y puentes adecuados, lo que dificulta el transporte de mercancías por carretera. Además, el país carece de una red de ferrocarriles bien desarrollada, lo que hace que el transporte ferroviario sea menos viable.


Otro problema es la falta de coordinación entre los diferentes modos de transporte. Muchas veces, los diferentes medios de transporte no están sincronizados de manera eficiente, lo que puede llevar a retrasos y aumentar los costos de transporte. Además, la falta de una regulación adecuada también puede ser un obstáculo para la implementación del transporte multimodal en Colombia.


A pesar de estos desafíos, el transporte multimodal sigue siendo una opción atractiva para muchas empresas en Colombia debido a su potencial para reducir costos y aumentar la eficiencia en la logística de transporte. Con el tiempo, esperamos ver una mayor inversión en infraestructura de transporte y una mayor coordinación entre los diferentes modos de transporte en el país, lo que llevará a un transporte multimodal más eficiente y rentable en el futuro.


Hay muchos ejemplos de casos de éxito de la implementación del transporte multimodal en diferentes partes del mundo. Algunos ejemplos incluyen:


Una empresa de logística en China utilizó el transporte multimodal para mover mercancías desde China a Europa de manera más rápida y eficiente. Utilizaron una combinación de barcos, trenes y camiones para transportar las mercancías, lo que les permitió reducir los tiempos de tránsito y aumentar la eficiencia en la logística de transporte.


Una empresa de transporte en Australia utilizó el transporte multimodal para mover mercancías desde el este de Australia hasta el oeste, donde no hay carreteras adecuadas. Utilizaron una combinación de aviones y camiones para transportar las mercancías, lo que les permitió llegar a su destino de manera rápida y eficiente.


Una empresa de logística en los Estados Unidos utilizó el transporte multimodal para mover mercancías desde los Estados Unidos a América Latina. Utilizaron una combinación de barcos, aviones y camiones para transportar las mercancías, lo que les permitió reducir los tiempos de tránsito y aumentar la eficiencia en la logística de transporte.


Estos son solo algunos ejemplos de cómo el transporte multimodal ha sido utilizado de manera efectiva para mejorar la logística de transporte y reducir costos en diferentes partes del mundo.

martes, 12 de abril de 2011

TRANSPORTE TERRESTRE

El transporte terrestre de mercancías es una forma muy común de transporte a nivel mundial, ya que es la forma más accesible y económica de transportar mercancías a cortas y medianas distancias.

Existen distintos tipos de vehículos que se utilizan en el transporte terrestre de mercancías, como camiones, trenes y autobuses. Cada uno de estos vehículos está diseñado para transportar un tipo específico de mercancías y pueden adaptarse a distintos requisitos de carga y distancias.

El proceso de transporte terrestre de mercancías suele comenzar en una fábrica o almacén, donde las mercancías son cargadas en los vehículos de transporte. Los camiones y autobuses suelen tener compartimentos especializados para distintos tipos de mercancías, mientras que los trenes suelen tener vagones especializados para distintos tipos de mercancías, como petróleo, granos o mercancías peligrosas.

Una vez que las mercancías han sido cargadas, el vehículo de transporte se dirigirá hacia su destino, que puede ser un almacén o una tienda en otra ciudad o incluso en otro país. Durante el viaje, el vehículo de transporte será controlado por un conductor, que se encargará de mantener el vehículo en buenas condiciones y asegurar que las mercancías lleguen a su destino de manera segura.

El transporte terrestre de mercancías es una forma muy importante de distribución de productos a nivel nacional e internacional y es utilizado por empresas de todo el mundo para transportar sus productos a sus destinos finales.



VENTAJAS

  •          Versatilidad
  •          Accesibilidad
  •          Prontitud
  •          Seguridad
  •          Costo de embalaje
  •          Documentación
  •          Disponibilidad y libertad de horarios
  •          Agilidad cargue y descargue
  •          Capacidad de llegar a cualquier punto conectado con la red vial


DESVENTAJAS
  •          Capacidad
  •          Grandes distancias
  •          Congestión vial
  •          Regulación del trafico y vías
  •          Contaminante ambiental
  •          Limitaciones por la infraestructura vial
  •          Aumento del precio de la gasolina 

APLICACIONES
Existen tres tipos de contratación del transporte terrestre.
Carga completa: es cuando una sola empresa contrata un vehículo para transportar su mercancía, este tipo de contratación lleva la mercancía puesta a puerta y también desde la fábrica a un puerto y viceversa.
Carga fraccionada o consolidado: es cuando varias empresas contratan un mismo vehículo para ser llevadas a la terminal de carga.
Servicio de paquetería: a través de una empresa de transporte y logística es posible transportar paquetes pequeños, estos paquetes son recogidos en la fabrica y distribuidos a cada uno de los clientes de acuerdo a una ruta establecida.
Los vehículos varían de acuerdo a la mercancía a transportar. Las tracto mulas pueden ser cargadas con contenedores en los cuales es posible transportar desde arroz en forma granel hasta alimentos que requieren refrigeración, además, es posible remolcar un planchón especializado para transportar carros. El carro tanque (isotanque) es empleado para transportar líquidos y gases.
Este modo de transporte es utilizado generalmente para: llevar las cargas a los puertos y distribuir mercancía.


Según Enrique Ortiz Serna, vicepresidente de la Confederación Españolas de transporte de mercancías. La visión del transporte terrestre es:

El transporte de mercancías por carretera está dispuesto a pagar los costes externos que genera, pero naturalmente con condiciones.
1. Que se haga un exhaustivo análisis de los costes externos de todos los modos, incluido el particular de viajeros y que se cierre la cuenta de resultados, es decir ingresos menos gastos, pues es una enorme injusticia contabilizar de forma conjunta los costes del transporte pesado de mercancías por carretera y los de turismos particulares.
2. Que no exista una financiación cruzada, puesto que el transporte por carretera no puede ser fuente de financiación de otros modos, ni aportar el pago de sus costes externos a la caja general, ni financiar la sanidad.
Es una enorme injusticia acusar exclusivamente a los camiones de congestión, contaminación y accidentabilidad. Hay que cambiar el concepto equivocado que existe del transporte de mercancías por carretera y hay que acabar con el error de que los camiones son los culpables de todo.


EL REMOLQUE MAS GRANDE DEL MUNDO
 
El remolque más grande del mundo es el Supra Cometto que cuenta con 338 ruedas y tiene una capacidad de carga de 450 toneladas y en condiciones especiales puede transportar hasta 1000 toneladas. El remolque pesa algo menos de 300 toneladas vacío. La carga más pesada que hasta la fecha ha sido transportada por este remolque es de 425 toneladas que correspondían a una máquina perforadora.


El carro más grande del mundo es el Ford F-650, que mide más de 7 metros de largo y 3 metros de ancho. Este camión es utilizado principalmente para el transporte de mercancías y cuenta con un motor de 6.7 litros de cilindrada.

El motor más grande del mundo es el motor de gas de General Electric, que tiene una potencia de aproximadamente 100.000 caballos de fuerza y mide más de 17 metros de alto y 4 metros de diámetro. Este motor es utilizado principalmente en centrales eléctricas y en barcos de carga para proporcionar energía.

TRANSPORTE MARITIMO

El transporte marítimo de mercancías es una forma muy importante de transporte a nivel mundial, ya que es la forma más eficiente y económica de transportar grandes cantidades de mercancías a largas distancias.

Existen distintos tipos de barcos de carga que se utilizan en el transporte marítimo de mercancías, como los portacontenedores, los buques de carga general, los tanques de petróleo y los barcos frigoríficos. Cada uno de estos barcos está diseñado para transportar un tipo específico de mercancías.

El proceso de transporte marítimo de mercancías suele comenzar en un puerto, donde las mercancías son cargadas en los barcos de carga. Los barcos de carga suelen tener distintos compartimentos donde se colocan las mercancías para aprovechar al máximo el espacio disponible. Una vez que las mercancías han sido cargadas, el barco zarpará hacia su destino, que puede ser un puerto en otro país o incluso en otro continente.

Durante el viaje, el barco de carga será controlado por un equipo de tripulación que se encargará de mantener el barco en buenas condiciones y asegurar que las mercancías lleguen a su destino de manera segura. Una vez que el barco llega a su destino, las mercancías son descargadas y distribuidas a sus destinos finales.

El transporte marítimo de mercancías es una forma importante de comercio internacional y es utilizado por empresas de todo el mundo para transportar sus productos a otros países.



 VENTAJAS

  • Costos bajos
  • Especial para grandes volúmenes
  • Mayor capacidad
  • Adaptable a todo tipo de carga
  • Competitividad
  • Flexibilidad
  • Continuidad en las operaciones



DESVENTAJAS
  • Demora
  • Riesgos climáticos
  • Limitado por la infraestructura portuaria
  • Tiempo de transporte
  • Necesita de puertos para prestar el servicio
  • Accesibilidad
  • Costo de embalaje
  • Velocidad
  • Congestión portuaria


Aplicaciones

El mercado marítimo es amplio y diverso ya que incluye todo tipo de embarcaciones desde pequeños barcos a motor y yates hasta buques petroleros y barcos de combate de la marina. El común denominador en el mercado del transporte marítimo es que toda embarcación tiene su medio de propulsión que, seguramente, está estructurado alrededor de un motor diesel ó una turbina a gas ó a vapor

TRANSPORTE AEREO

El transporte aéreo de mercancías es una forma de transporte rápida y eficiente que se utiliza para transportar mercancías a largas distancias o para situaciones en las que se requiere una entrega urgente.

Existen distintos tipos de aviones que se utilizan en el transporte aéreo de mercancías, como los aviones de carga, que están diseñados específicamente para transportar mercancías, y los aviones de pasajeros, que también pueden transportar mercancías en su compartimento de carga. Los aviones de carga suelen tener una capacidad de carga mayor que los aviones de pasajeros y están diseñados para manejar cargas más pesadas.

El proceso de transporte aéreo de mercancías suele comenzar en una fábrica o almacén, donde las mercancías son cargadas en los aviones de carga. Los aviones de carga suelen tener compartimentos especializados para distintos tipos de mercancías, como cajas o pallets, y pueden transportar una gran variedad de mercancías, como ropa, alimentos, electrónica y piezas de maquinaria.

Una vez que las mercancías han sido cargadas, el avión despegará hacia su destino, que puede ser un aeropuerto en otro país o incluso en otro continente. Durante el viaje, el avión será controlado por un equipo de tripulación, que se encargará de mantener el avión en buenas condiciones y asegurar que las mercancías lleguen a su destino de manera segura.

El transporte aéreo de mercancías es una forma importante de distribución de productos a nivel internacional y es utilizado por empresas de todo el mundo para transportar mercancías a sus destinos finales de manera rápida y eficiente.



VENTAJAS

  •     Velocidad
  •     Competitividad
  •     Documentación
  •     Cobertura
  •     Seguridad
  •     Acceso a puntos remotos
  •     Permite el desplazamiento entre continentes
  •     Menor riesgo de daño de la mercancía



DESVENTAJAS 


  •     Capacidad
  •     Carga granel
  •     Producto terminado de bajo costo unitario
  •     Artículos peligrosos
  •     Alto costo
  •     Limitación por dimensiones



Aplicaciones

Este medio de transporte es utilizado para transportar mercancía que es perecedera y requiere un transporte rápido como las flores y alimentos. Entre los tipos de aeronaves y desde el punto de vista de su utilización podemos destacar las siguientes

TRANSPORTE FLUVIAL

El transporte fluvial de mercancías es una forma de transporte que se utiliza para transportar mercancías por ríos y canales. Es una forma de transporte económica y sostenible que se utiliza principalmente para transportar grandes cantidades de mercancías a largas distancias y en zonas donde no hay una buena red de carreteras o vías férreas.

Existen distintos tipos de barcos de carga que se utilizan en el transporte fluvial de mercancías, como los barcos de carga general, los barcos de transporte de pasajeros y los barcos de remolque. Cada uno de estos barcos está diseñado para transportar un tipo específico de mercancías y pueden adaptarse a distintos requisitos de carga y distancias.

El proceso de transporte fluvial de mercancías suele comenzar en un puerto fluvial, donde las mercancías son cargadas en los barcos de carga. Los barcos de carga suelen tener compartimentos especializados para distintos tipos de mercancías y pueden transportar una gran variedad de mercancías, como grano, petróleo, madera y productos químicos.

Una vez que las mercancías han sido cargadas, el barco zarpará hacia su destino, que puede ser otro puerto fluvial en otra ciudad o incluso en otro país. Durante el viaje, el barco será controlado por un equipo de tripulación, que se encargará de mantener el barco en buenas condiciones y asegurar que las mercancías lleguen a su destino de manera segura.

El transporte fluvial de mercancías es una forma importante de distribución de productos a nivel nacional e internacional y es utilizado por empresas de todo el mundo para transportar sus productos a sus destinos finales de manera económica y sostenible.
Ventajas
·         Ahorro económico
·         Ahorro deterioro de vías
·         Ahorro ambiental
·         Bajo consumo de energía
·         transportar mercancías voluminosas a bajo coste
·         Gran capacidad de tracción para recorrer grandes distancias.


Desventajas

·         Velocidad en el transporte
·         Necesita de puertos para prestar el servicio
·         no todos los ríos son navegables




TRANSPORTE MULTIMODAL



El porte de mercancías por dos modos diferentes de transporte, por lo menos, en virtud de un contrato de Transporte Multimodal, desde un lugar situado en un Estado Parte en que un Operador de Transporte Multimodal toma las mercancías bajo su custodia hasta otro lugar designado para su entrega situado en otro Estado Parte, comprendiendo además del transporte en sí, los servicios de recolección, unitarización o desunitarización de carga por destino, almacenaje, manipulación y entrega de la carga al destinatario, abarcando los servicios que fueran contratados entre origen y destino, inclusive los de consolidación y desconsolidación de las cargas

   
Ventajas
·         Reduce el tiempo de tránsito, incrementando la puntualidad
·         Reduce los inventarios.
·         Estrechas relaciones comerciales.
·         Reduce los costos administrativos y de logística
·         Ofrece mayor seguridad
·         Reduce gastos de transporte y costos conexos
·         Proporciona precios ya acordados
·         Proporciona nuevas oportunidades comerciales para exportaciones no tradicionales

Desventajas
·         Altos costos económicos
·         Adaptación y capacitación a nuevas tecnologías
·         Impacto social
·         Debilitamiento del estado en cuanto a su poder de regulación y aplicación de una política de transporte