martes, 12 de abril de 2011

TRANSPORTE TERRESTRE

El transporte terrestre de mercancías es una forma muy común de transporte a nivel mundial, ya que es la forma más accesible y económica de transportar mercancías a cortas y medianas distancias.

Existen distintos tipos de vehículos que se utilizan en el transporte terrestre de mercancías, como camiones, trenes y autobuses. Cada uno de estos vehículos está diseñado para transportar un tipo específico de mercancías y pueden adaptarse a distintos requisitos de carga y distancias.

El proceso de transporte terrestre de mercancías suele comenzar en una fábrica o almacén, donde las mercancías son cargadas en los vehículos de transporte. Los camiones y autobuses suelen tener compartimentos especializados para distintos tipos de mercancías, mientras que los trenes suelen tener vagones especializados para distintos tipos de mercancías, como petróleo, granos o mercancías peligrosas.

Una vez que las mercancías han sido cargadas, el vehículo de transporte se dirigirá hacia su destino, que puede ser un almacén o una tienda en otra ciudad o incluso en otro país. Durante el viaje, el vehículo de transporte será controlado por un conductor, que se encargará de mantener el vehículo en buenas condiciones y asegurar que las mercancías lleguen a su destino de manera segura.

El transporte terrestre de mercancías es una forma muy importante de distribución de productos a nivel nacional e internacional y es utilizado por empresas de todo el mundo para transportar sus productos a sus destinos finales.



VENTAJAS

  •          Versatilidad
  •          Accesibilidad
  •          Prontitud
  •          Seguridad
  •          Costo de embalaje
  •          Documentación
  •          Disponibilidad y libertad de horarios
  •          Agilidad cargue y descargue
  •          Capacidad de llegar a cualquier punto conectado con la red vial


DESVENTAJAS
  •          Capacidad
  •          Grandes distancias
  •          Congestión vial
  •          Regulación del trafico y vías
  •          Contaminante ambiental
  •          Limitaciones por la infraestructura vial
  •          Aumento del precio de la gasolina 

APLICACIONES
Existen tres tipos de contratación del transporte terrestre.
Carga completa: es cuando una sola empresa contrata un vehículo para transportar su mercancía, este tipo de contratación lleva la mercancía puesta a puerta y también desde la fábrica a un puerto y viceversa.
Carga fraccionada o consolidado: es cuando varias empresas contratan un mismo vehículo para ser llevadas a la terminal de carga.
Servicio de paquetería: a través de una empresa de transporte y logística es posible transportar paquetes pequeños, estos paquetes son recogidos en la fabrica y distribuidos a cada uno de los clientes de acuerdo a una ruta establecida.
Los vehículos varían de acuerdo a la mercancía a transportar. Las tracto mulas pueden ser cargadas con contenedores en los cuales es posible transportar desde arroz en forma granel hasta alimentos que requieren refrigeración, además, es posible remolcar un planchón especializado para transportar carros. El carro tanque (isotanque) es empleado para transportar líquidos y gases.
Este modo de transporte es utilizado generalmente para: llevar las cargas a los puertos y distribuir mercancía.


Según Enrique Ortiz Serna, vicepresidente de la Confederación Españolas de transporte de mercancías. La visión del transporte terrestre es:

El transporte de mercancías por carretera está dispuesto a pagar los costes externos que genera, pero naturalmente con condiciones.
1. Que se haga un exhaustivo análisis de los costes externos de todos los modos, incluido el particular de viajeros y que se cierre la cuenta de resultados, es decir ingresos menos gastos, pues es una enorme injusticia contabilizar de forma conjunta los costes del transporte pesado de mercancías por carretera y los de turismos particulares.
2. Que no exista una financiación cruzada, puesto que el transporte por carretera no puede ser fuente de financiación de otros modos, ni aportar el pago de sus costes externos a la caja general, ni financiar la sanidad.
Es una enorme injusticia acusar exclusivamente a los camiones de congestión, contaminación y accidentabilidad. Hay que cambiar el concepto equivocado que existe del transporte de mercancías por carretera y hay que acabar con el error de que los camiones son los culpables de todo.


EL REMOLQUE MAS GRANDE DEL MUNDO
 
El remolque más grande del mundo es el Supra Cometto que cuenta con 338 ruedas y tiene una capacidad de carga de 450 toneladas y en condiciones especiales puede transportar hasta 1000 toneladas. El remolque pesa algo menos de 300 toneladas vacío. La carga más pesada que hasta la fecha ha sido transportada por este remolque es de 425 toneladas que correspondían a una máquina perforadora.


El carro más grande del mundo es el Ford F-650, que mide más de 7 metros de largo y 3 metros de ancho. Este camión es utilizado principalmente para el transporte de mercancías y cuenta con un motor de 6.7 litros de cilindrada.

El motor más grande del mundo es el motor de gas de General Electric, que tiene una potencia de aproximadamente 100.000 caballos de fuerza y mide más de 17 metros de alto y 4 metros de diámetro. Este motor es utilizado principalmente en centrales eléctricas y en barcos de carga para proporcionar energía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario